Cinco errores comunes de diseño de sitios web y cómo solucionarlos

Tabla de Contenidos

  1. Introducción
  2. Querer cerrar la venta antes de abrirse a ella
  3. Pedir a los visitantes que agenden una demostración
  4. Pedir a los visitantes que llamen para obtener precios
  5. Utilizar elementos sospechosos
  6. Solicitar información excesiva
  7. Conclusión
  8. Preguntas frecuentes
Shopify - App image

Introducción

En la era digital actual, donde la atención es fugaz y la competencia es feroz, es más crucial que nunca optimizar la experiencia del usuario y la conversión de su sitio web. Imagina esto: has atraído con éxito a tu público objetivo a tu sitio web. Pero con solo unos pocos segundos para causar una impresión duradera, ¿qué debes hacer para retener su atención y motivarlos a actuar? Esta publicación explora cinco errores comunes que muchos sitios web encuentran, ofreciendo soluciones prácticas para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las conversiones.

Querer cerrar la venta antes de abrirse a ella

El primer error crucial que los sitios web suelen cometer es tratar de cerrar una venta demasiado rápido. Si bien es cierto que algunos visitantes pueden tener interés en tu producto o servicio, la mayoría aún pueden estar explorando y comprendiendo lo que tu marca ofrece. Saltar directamente a un discurso de ventas puede alejar a los clientes potenciales que aún no están listos para comprometerse.

Solución: Involúcrate antes de vender

Asegúrate de que la parte superior de tu sitio web, visible sin desplazarse, comunique claramente quién eres y qué ofreces. Comienza abordando las necesidades y preocupaciones de tus visitantes. Describe tu servicio o producto de una manera que resuene con ellos antes de sugerir una compra. Incorpora testimonios, propuestas de valor y descripciones claras y concisas por encima del pliegue para generar confianza y credibilidad.

Pedir a los visitantes que agenden una demostración

El solicitar a los visitantes que agenden una demostración puede parecer inofensivo, pero puede transmitir dos problemas: complejidad o una estrategia de ventas disfrazada. Las personas prefieren experiencias inmediatas y directas; pedirles que programen una llamada a menudo puede disuadirlos.

Solución: Ofrece opciones de autoservicio y transparencia

En primer lugar, haz que tu producto sea lo suficientemente intuitivo para una demostración autoguiada si es posible. Crea una demostración en video para aquellos que prefieren una descripción general rápida.Si se necesita una demostración en vivo, proporciona razones claras por las que es beneficiosa, asegúrate de que sea breve y deja saber a los visitantes que no estarán sometidos a una estrategia dura de venta. Por ejemplo, "Nuestra demostración dura menos de 15 minutos y contará con un experto amigable que te ayudará a encontrar la mejor configuración personalizada para tus necesidades".

Pedir a los visitantes que llamen para obtener precios

Ocultar los precios detrás de un botón “Llamar para obtener una cotización" puede hacer que los visitantes asuman que tu producto o servicio es excesivamente caro o complicado. La transparencia de precios es fundamental para generar confianza y ayudar en el proceso de toma de decisiones.

Solución: Proporciona opciones de precios y contexto

Siempre que sea posible, ofrece una calculadora de precios o niveles detallados de precios con los que los clientes potenciales puedan interactuar. Para productos altamente personalizables donde los precios fijos no son factibles, explica claramente los factores que influyen en el precio. Esto puede disipar las sospechas y dar a los clientes potenciales una sensación de control y transparencia, lo que se traduce en una mayor confianza y más consultas.

Utilizar elementos sospechosos

Un factor que desanima a los usuarios es encontrar elementos que parecen poco confiables o confusos, como ventanas emergentes excesivas, llamadas a la acción poco claras o una navegación mal estructurada. Los elementos sospechosos pueden generar dudas sobre la credibilidad de tu sitio web, lo que resulta en un mayor porcentaje de rebote.

Solución: Genera confianza con un diseño claro y honesto

Asegúrate de que cada aspecto de tu sitio esté diseñado pensando en la claridad y la integridad. Destaca premios, certificaciones y comentarios positivos de los clientes de manera prominente para generar confianza. Utiliza un lenguaje sencillo y transparente y evita sobrecargar tus páginas con ventanas emergentes agresivas o información engañosa. La estética y la funcionalidad clara son clave para establecer la confianza.

Solicitar información excesiva

Formularios largos o intrusivos pueden ser otro obstáculo importante para las conversiones. Solicitar información innecesaria desde el principio puede llevar a los usuarios a abandonar sus intentos de interactuar con tu sitio.

Solución: Simplifica los formularios y genera credibilidad gradualmente

Simplifica los formularios solo solicitando información esencial inicialmente. Puedes recopilar más detalles más adelante a medida que se construye la confianza. Utiliza el llenado progresivo del formulario, donde los campos adicionales aparecen a medida que los usuarios avanzan, asegurándote de que cada paso sea rápido y sencillo. Explica claramente por qué se requiere cierta información en cada etapa para mantener la transparencia y la confianza del usuario.

Conclusión

En resumen, tu sitio web debe eliminar los puntos de fricción que obstaculizan la experiencia del usuario y las conversiones. Al involucrar a los visitantes antes de intentar vender, ofrecer herramientas de autoservicio y precios transparentes, generar confianza mediante un diseño claro y honesto y simplificar los procesos de recopilación de datos, puedes mejorar significativamente la efectividad de tu sitio web.

Preguntas frecuentes

P1: ¿Cómo puedo saber si mi sitio web está cometiendo estos errores?

R1: Realiza pruebas de usuario y recopila comentarios para ver dónde encuentran dificultades o pierden interés los visitantes. Las herramientas analíticas también pueden proporcionar datos sobre dónde los usuarios abandonan el sitio.

P2: ¿Cuál es una forma efectiva de hacer que mi demostración sea de autoservicio?

R2: Crea un recorrido interactivo del producto que permita a los usuarios explorar las funciones a su propio ritmo. Incorpora consejos y guías para mejorar la experiencia de autoservicio.

P3: ¿Cómo puedo proporcionar opciones de precios para un servicio altamente personalizable?

R3: Utiliza una calculadora de precios que tenga en cuenta variables como el número de usuarios, ubicaciones y funciones. Explica claramente qué influye en los precios y proporciona un rango de costos posibles.

P4: ¿Por qué es importante la transparencia en mi sitio web?

R4: La transparencia genera confianza, lo cual es fundamental para atraer y retener clientes. La comunicación honesta sobre tu producto, precios y procedimientos ayuda a formar una imagen de marca creíble y confiable.

P5: ¿Qué son los formularios progresivos y cómo funcionan?

R5: Los formularios progresivos recopilan información de manera incremental, comenzando con detalles básicos y solicitando más a medida que el usuario se involucra. Esto reduce la fricción inicial y ayuda a construir confianza gradualmente.